kra12.cc кракен сайт ссылка даркнет зеркало kra12 cc megaweb3 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка kra11cc кракен11 kra11 cc

Debate –

Por: Freddy González Mora / Gerente General Premios Tauro / gerencia@premiostauro.com / www.premiostauro.com

Saludos estimable afición Taurina, Equina y de Rodeo Nacional y fuera de nuestras fronteras.

Un tema que desde hace varios meses he querido debatir y que me llama poderosamente la atención. Debo aclarar que, esto es un post personal y que aparte de las opiniones que me brindaron amablemente colegas y amigos (mas adelante) lo demás son criterios propios, siempre en PRO de interactuar para mejorar.

Hace pocas semanas terminaron los festejos de fin y principio de año en diversos lugares del País, e históricamente, por primera vez se da que, 4 televisoras nacionales transmitan toros al mismo tiempo, las mismas fueron: Palmares (Canales 6 y 7) Pedregal (Canal 8) y Zapote (Canal 13). Lo anterior lo considero muy positivo, es importante que la televisión se vuelva a fijar en nuestros gremios, es clave fomentar afición y asegurarnos el futuro. Independientemente las corridas fueran buenas, regulares o malas, tenemos que ver lo mucho positivo, entre ello la gran cantidad de empleos directos e indirectos de los cuales muchooooooos nos beneficiamos a través de la industria. Mas recientemente las tradicionales “Típicas de Santa Cruz” confirman la gran afición y gusto de la gente, dando otra gran cantidad de empleos no solo para el Cantón, para la provincia como tal.

Volviendo al tema, la gran cantidad de campeonatos de monta (televisados y no televisados) requieren AL MENOS UN JUEZ para dictaminar resultados, hay mucha oferta, pero ……. se cubre la demanda?

Si hablamos “Piramidalmente” en tema de JUECES, bien sabemos que, en esa cumbre hay nombres que están sólidos en ese puesto, ya sea por: Conocimiento, Resultados, Trayectoria, ETC. Sin embargo, el haber montado toros o no, ¿influye en ese buen trabajo?

Sea cuál sea el JUEZ que califique en cualquier evento, NO ESCAPA a los siguientes detalles:

  1. En Costa Rica NO HAY un criterio unificado en cuanto a las calificaciones de Jineteo de Toros con espuela fija. (refiriéndome ha que, en los diversos campeonatos de monta las Organizaciones califican de manera distinta, los criterios son diferentes, así como los puntajes.)
  • En Costa Rica NO HAY un Organismo AUTORIZADO que acredite y avale una persona como: “CAPACITADO” PARA JUZGAR MONTAS CON ESPUELA FIJA. (En nuestro País debería ser la Federación Taurina y Equina Costarricense para dar ese AVAL, lastimosamente carece de apoyo)
  • La falta de interés cuando se han ofrecido charlas, conversatorios, cursos, etc, con respecto a “calificaciones de monta” por parte de un sector grande del gremio. Algunos se han dado hasta de manera gratuita, sin embargo, no ha sido suficiente para atraer y capturar la atención de los que verdaderamente debemos estar interesados(as). Incluso, Jueces Internacionales han venido a nuestro País, pero lo que comentaba al principio (la falta de apoyo) a “brillado”.
  • ¿Qué obtiene más puntaje?
  • ¿EL TORO DURO?
  • ¿EL TORO LUCIDO?
  • ¿CUÁL ES EL TIEMPO JUSTO PARA CALIFICAR UN TORO?

Podemos seguir “desmenuzando” situaciones sobre el tema en el “tapete”, pero ingresemos al debate que planteamos en el inicio. ¿ES NECESARIO QUE UN JUEZ TAURINO TENGA EXPERIENCIA COMO MONTADOR?

Para mí NO. Si un Juez ejerce bien su labor, tiene claro los conceptos básicos de calificación, además de una buena comunicación con su compañero(s) de fiscalización – antes, durante y después -, estoy convencido que los resultados serán los más justos, que al final de cuenta es lo que exige el Organizador que contrata los servicios profesionales de los que dictaminan los resultados.

No omito qué, un Juez que haya tenido experiencia como montador tiene un argumento de peso, a la hora de diferir ante alguna situación.

Esta interrogante la consulté con algunos amigos y colegas. A continuación y con el permiso de los mismos, me comentaron lo siguiente:

“La integridad, la justicia, la equidad, la imparcialidad y sobre todo la ética no se aprenden sobre los lomos de un toro. Son cualidades que un juez debe traer. Hoy en día los parámetros de juzgamiento están establecidos y para una persona que le gusta y estudia a profundidad el tema la práctica no se le hace difícil. La adecuada observación y el criterio correcto saldrán a relucir. Por lo tanto, no creo que sea tan necesario que un juez de calidad haya montado toros en el pasado. Nota: si monté, pero nada profesional. Me di cuenta rápido que no era mi fuerte. ¡¡Saludos cordiales!! (Danny Steven Calderón – Juez Taurino)

En otro comentario, Alfredo Mora Sánchez “Pekis” me comenta lo siguiente: “Yo considero que para que una persona sea un buen Juez NO NECESARIAMENTE haya tenido que haber sido Montador, sino que tenga conocimiento del tema. Considero que quizás el 50% de los Jueces montaron toros, el otro 50% no” (Alfredo Mora Sánchez – Ex Montador Nacional – Todos los estilos)

Muy interesante lo que nos comenta Alfredo, igualmente importante lo que nos comenta Breitner Cedeño Montilla, desde el hermano País de Panamá, mismo que viene creciendo fuerte en materia taurina. Breitner nos dice: “Yo considero que para ser Juez Taurino NO HACE FALTA haber sido Montador, lo que se necesita es ser un apasionado al deporte de las montas. En mi caso, yo nunca he sido Montador y me ha tocado ser Juez, por dicha considero que no me he equivocado en cuando a la elección de los Ganadores. Mi labor como Juez ha hecho que Organizadores aquí (Panamá) me busquen para que les haga de Juez, sin embargo, por mi trabajo muchas veces no he podido ir, pero considero que no hace falta haber montado toros para realizar una buena labor” (Breitner Cedeño Montilla – BCM Producciones Panamá)

Sin duda alguna y los que tenemos el privilegio de conocer a Breitner, sabemos la calidad de ser humano, profesional y el gran conocimiento que posee, por lo que la opinión que nos da es importante al igual que las que leímos anteriormente.

También, Don Alexander Vargas Pérez, conocido como “Tapir”, de gran influencia en el Rodeo pero que también ha tenido un aporte importantísimo en el Gremio Taurino nos dio su opinión: “Mi respuesta es que, definitivamente para ser Juez Taurino no necesariamente tuvo que haber sido Montador de Toros, ¿por qué? Porque se debe juzgar en base a un reglamento, y si ese juez tiene conocimiento de dicho reglamento y evalúa bien los puntos a calificar, entonces no hace falta que haya montado toros” (Alexander Vargas Pérez – Rodeo Tour)

Cerramos las opiniones con nuestro amigo Gilbert López, desde la hermana república de Nicaragua, País muy rico taurinamente hablando y que ha sido de gran aporte, donde se “codea” de tú a tú con nuestro País en cuanto a: Ganaderías, Montadores, Toros, Escenarios, Eventos, Inversiones, etc.

 Gilbert nos comenta “Muchísimas gracias por tomarme en cuenta. Es muy subjetivo, para mí no es necesario que haya tenido que ser montador, más sí que tenga conocimiento. Por ejemplo, yo que soy un aficionado desde niño y que he tenido la oportunidad de estar en tantos eventos, tantos Países, no se me ha hecho difícil emitir un criterio, dado que lo que se necesita es conocimiento. Quizás los que montaron toros manejan más detalles como: la parte de los cajones, la comodidad para montarse, el tiempo en la manga, etc. A mí me ha tocado ser Juez en algunos eventos y gracias a DIOS he salido bien; Ya son muchos años y el detalle es apegarse bien al reglamento. Oficialmente es Costa Rica el que implementa el reglamento y deja bien en claro que es lo que hay que calificar. Esto es un tema abierto y hay quienes dirán que, si hubo que haber sido montador para poder calificar, otros dirán que no, sin embargo, es respetable cada opinión. En lo personal considero que no, solo es tener conocimiento y tener claro el reglamento. ¡Muchas gracias por la oportunidad! (Gilbert López – Master Tauro Nicaragua)

Después de leer las opiniones de conocedores en la materia, cierro este tema dejando mi consideración personal y es que, el gremio taurino viene con una nueva oportunidad y está en nosotros aprovecharla. Quedó demostrado en los festejos de fin y principio de año que aún hay afición, pero no debemos bajar la guardia y sembrar para conservar esa afición durante más años. También, me gustaría hacer un llamado a la Federación Taurina, volver a renovar energías e intentar volver a tener acercamiento con todas las partes que nos competen, lo anterior solo cosas positivas nos traerá.

Muchísimas gracias amigo(a) lector por tomarse el tiempo para leer esta inquietud, además le invito a comentar sea cual sea su posición. BUEN DÍA.

Por: Freddy González Mora / Gerente General Premios Tauro / gerencia@premiostauro.com / www.premiostauro.com

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *